San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 24 de septiembre de 2025.– La economía comercial del estado muestra señales encontradas. De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) publicada por el INEGI, en julio de 2025 los ingresos del comercio al por mayor en San Luis Potosí cayeron 4.4 por ciento en términos anuales, lo que refleja un freno en las operaciones de distribución de bienes.
El retroceso se acentuó en las mercancías compradas para reventa, que disminuyeron 7.3 por ciento, un indicador que anticipa presiones en la cadena de suministro. Sin embargo, no todo fue negativo: el sector mayorista potosino reportó un ligero crecimiento de 0.6 por ciento en el personal ocupado y un aumento de 1.5 por ciento en las remuneraciones medias, lo que sugiere que, a pesar de vender menos, las empresas buscaron mantener su plantilla laboral y mejorar los salarios para retener trabajadores.
En contraste, el comercio al por menor mostró un mejor desempeño. Los ingresos crecieron 2.4 por ciento anual, en línea con la media nacional, aunque el empleo en este sector registró una leve caída de 0.3 por ciento. Las remuneraciones de quienes trabajan en tiendas minoristas aumentaron 6.6 por ciento, lo que representa una ganancia real para los trabajadores frente al contexto inflacionario.
El reporte del INEGI revela que, aunque el comercio minorista en San Luis Potosí mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en ingresos y salarios, el sector mayorista continúa enfrentando dificultades que limitan su recuperación, lo cual puede impactar en la cadena de suministro y en la disponibilidad de productos para los consumidores potosinos.
A nivel nacional, el comercio mayorista retrocedió 5.9 por ciento en ingresos, mientras que el minorista avanzó 2.4 por ciento. San Luis Potosí se ubicó dentro de este comportamiento general, aunque con un descenso menor en mayoristas (-4.4 por ciento frente al -5.9 por ciento nacional) y un crecimiento de minoristas prácticamente idéntico al promedio del país.