San Luis Potosí, S.L.P., lunes 22 de septiembre de 2025.– Pese a que el Gobierno de San Luis Potosí ha presentado al sistema MetroRed como un modelo exitoso de movilidad y un “referente nacional”, según palabras del mandatario Ricardo Gallardo Cardona, el más reciente boletín de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), publicado en septiembre de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no incluye a MetroRed dentro de sus indicadores oficiales.
El organismo únicamente reporta datos de sistemas de transporte estructurado en Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Querétaro y Acapulco, dejando fuera al sistema potosino, pese a que la administración estatal presume más de 13 millones de viajes gratuitos y un ahorro colectivo superior a los 160 millones de pesos para estudiantes, trabajadores y sectores vulnerables.
El contraste es evidente: mientras en julio de este año la capital del país movilizó 177 millones de pasajeros, MetroRed apenas acumula 13 millones de viajes en casi dos años de operación. Incluso ciudades intermedias como Guadalajara y León superan ampliamente la escala del sistema potosino, con 26.2 y 15.9 millones de usuarios, respectivamente, en un solo mes.
A pesar de la narrativa oficial que coloca a MetroRed como un logro sin precedentes, la realidad estadística muestra un panorama distinto. El hecho de que el sistema aún no figure en la medición nacional de transporte urbano refleja que su consolidación está lejos de alcanzar el peso que el Gobierno le atribuye.