Cierre de EUA a carne de res y cuotas a jitomate impactan exportaciones mexicanas

Se registró una caída del 4.3% en los primeros siete meses del año.

Por

Redacción

- domingo, septiembre 21 de 2025

Ciudad de México, domingo 21 de septiembre de 2025.- Las exportaciones agroalimentarias mexicanas registraron una caída de 4.3 por ciento en los primeros siete meses del año, afectadas por el cierre de Estados Unidos a la carne de res nacional y la cuota compensatoria aplicada al jitomate, muestran datos del Banco de México.

Entre enero y julio de 2025, México vendió productos agroalimentarios por 31 mil 640 millones de dólares, principalmente a Estados Unidos, cifra inferior a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior. En contraste, las importaciones aumentaron 0.5 por ciento, al pasar de 26 mil 90 millones a 26 mil 230 millones de dólares.

De esta manera, la balanza agroalimentaria cerró los primeros siete meses con un saldo positivo de 4.8 por ciento, aunque es el nivel más bajo desde el 7.3 por ciento registrado en 2018 y muy por debajo del 8.6 por ciento reportado en el mismo periodo de 2024.

Por sectores, las exportaciones hortofrutícolas destacaron con un incremento anual de 44.9 por ciento, al ubicarse en 14 mil 233 millones de dólares. El aguacate, uno de los productos estrella del agro mexicano, registró un aumento de 22.3 por ciento, al pasar de 2 mil 57 millones de dólares a 2 mil 516 millones. Sin embargo, las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, entre otras) mostraron una caída de 6 por ciento, de 2 mil 162 millones a 2 mil 33 millones de dólares.

El jitomate, afectado por la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por Estados Unidos el 15 de julio pasado, registró un desplome de 18.9 por ciento, al pasar de mil 989 millones de dólares a mil 612 millones.

En el sector agroindustrial, las exportaciones aumentaron 9.2 por ciento, ubicándose en 2 mil 914 millones de dólares, pese a la caída de productos emblemáticos como la cerveza y el tequila, que descendieron 3.5 y 8.4 por ciento, respectivamente.

En granos y oleaginosas, las exportaciones mostraron una disminución de 7.7 por ciento; sin embargo, México se caracteriza más por importar este tipo de productos, como el maíz.

El sector pecuario también se vio afectado, con una reducción de 7.5 por ciento en sus exportaciones, situándose en 2 mil 375 millones de dólares. El producto más golpeado fue el ganado a pie y la carne, con una caída de 18.9 por ciento, debido al cierre de Estados Unidos al ganado bovino mexicano por un brote de gusano barrenador, situación que ha generado pérdidas millonarias a la industria nacional.