Vacíos legales abren la puerta al lavado de dinero: Colegio de Contadores de SLP

Algunas lagunas legales permanecen intactas desde la creación de la ley antilavado en 2013.

Por

Ernesto García

- martes, septiembre 9 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 9 de septiembre de 2025.- Santiago Galván Espinosa, presidente del Colegio de Contadores de San Luis Potosí, advirtió sobre la creciente exposición de profesionales y empresas al lavado de dinero, fenómeno que, aseguró, se ha visto facilitado por vacíos legales y el uso de empresas fantasma.

El contador destacó que algunas lagunas legales permanecieron intactas desde la creación de la ley antilavado en 2013 hasta su reciente actualización el 16 de julio, lo que limitaba la efectividad de la persecución de estos delitos.

En el marco de un foro regional sobre prevención de lavado de dinero, Galván Espinosa señaló que actividades vulnerables incluyen constructoras, arrendadores, lotes y agencias de autos, joyerías, empresas de transporte de bienes y activos virtuales, así como prestamistas informales.

El presidente del Colegio de Contadores también señaló que, aunque no existen estimaciones precisas a nivel nacional, la medición internacional indica que aproximadamente el 6 por ciento del Producto Interno Bruto de un país puede provenir de actividades ilícitas. Recalcó que las sanciones por involucrarse en lavado de dinero son severas y pueden incluir el cierre de empresas y pérdida de patrimonio, sin importar el historial previo del infractor.

Galván Espinosa subrayó la importancia de que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, se capaciten y adapten sistemas automatizados para cumplir con la ley, aunque reconoció que estos procesos pueden implicar costos significativos.

“Se busca que los recursos de procedencia ilícita no entren en las empresas y se conviertan en dinero aparentemente legítimo”, concluyó, enfatizando que la prevención es clave para proteger el patrimonio y cumplir con la normativa vigente.