Cuestionan liderazgos indígenas falta de avances en consulta ordenada por la SCJN

Manifestaron sentirse escépticas ante promesas de autoridades estatales.

Por

Ernesto García

- domingo, septiembre 7 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 7 de septiembre de 2025.– En medio de la presión de pueblos y comunidades indígenas, así como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la lideresa tének Jaquelina Fernández Acosta cuestionó la falta de avances en el proceso de consulta a pueblos indígenas, comunidades afromexicanas y personas con discapacidad en San Luis Potosí.

El reclamo se dio en el evento Panorama Nacional de la Participación Política de la Mujer, realizado en el municipio de Coxcatlán y organizado por el INDEPI, donde participaron la consejera del Instituto Estatal Electoral de Sonora, Alma Lorena Alonso Valdivia; la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Yanko Durán Prieto, y la consejera electoral local Graciela Díaz Vázquez, quien fungió como moderadora y a quien también increparon sobre los avances de la consulta.

Durante el encuentro, Fernández Acosta expresó escepticismo respecto a las promesas de las autoridades, luego de que la SCJN requiriera al Congreso estatal, el pasado 25 de agosto, informar sobre los avances concretos en la realización de dichas consultas. El mandato deriva de la acción de inconstitucionalidad 141/2022 y su acumulada 152/2022, promovidas por el partido Conciencia Popular y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

A la fecha han transcurrido 10 de los 20 días hábiles otorgados para responder, plazo que concluye el próximo 22 de septiembre. En caso de incumplimiento, los legisladores podrían ser sancionados con descuentos en sus percepciones económicas, como ya ha sucedido en anteriores resoluciones judiciales.