Llama diputada Azuara a la ciudadanía a exigir legalmente su derecho a la salud

A través de demandas formales ciudadanos pueden combatir deficiencias y desabastos.

Por

Ernesto García

- sábado, septiembre 6 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 6 de septiembre de 2025.– Ante las persistentes deficiencias en la atención médica y el desabasto de medicamentos en hospitales públicos, la diputada Frinné Azuara Yarzábal exhortó a la población a interponer demandas formales para garantizar el cumplimiento de su derecho constitucional a la salud.

La legisladora cuestionó la efectividad del programa federal Rutas de la Salud, que prometía abastecer de insumos y medicamentos en un plazo de 15 días. “Se dice que ya se cubrió al cien por ciento el abasto, pero la realidad en hospitales demuestra otra cosa. Eso hay que verificarlo con seriedad”, apuntó.

Azuara Yarzábal pidió a las y los potosinos adoptar una postura más exigente y no conformarse con la falta de atención. “Si un ciudadano o familiar no recibe el servicio médico correspondiente, es momento de acudir a instancias legales y presentar las demandas necesarias. No podemos seguir solapando estas fallas”, sostuvo.

La diputada lamentó que, pese a las promesas del Gobierno Federal, continúen los casos de niñas y niños con cáncer sin acceso a sus tratamientos, como lo ha denunciado la asociación civil Nariz Roja. En este sentido, criticó que el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reportara un abasto del 90 por ciento, cifra que, aseguró, no corresponde con la realidad.

Finalmente, señaló que el Gobierno se adjudicó la administración del sistema de salud y de los recursos para la compra de medicamentos, por lo que debe responder a la ciudadanía con resultados efectivos. “No se trata de presumir caravanas o rutas médicas como acciones extraordinarias, es una obligación permanente que no se está cumpliendo”, concluyó.