Se duplica tasa de respuestas con información falsa en Inteligencias Artificiales

Modelos de lenguaje suelen tratar fuentes poco fiables como si fueran verídicas.

Por

Redacción

- jueves, septiembre 4 de 2025

Ciudad de México, jueves 4 de septiembre de 2025.– La tasa a la que las plataformas de inteligencia artificial (IA) reproducen informaciones falsas casi se duplicó en un año, al pasar del 18 por ciento en agosto de 2024 al 35 por ciento en el mismo mes de 2025, reveló un informe de la web de análisis NewsGuard.

El estudio, que evaluó a las diez principales herramientas de IA, advierte que los modelos de lenguaje suelen tratar fuentes poco fiables como si fueran verídicas, en un ecosistema digital cada vez más contaminado por operaciones de desinformación, incluidas campañas rusas.

De acuerdo con NewsGuard, el afán por hacer que los chatbots sean más receptivos ha derivado, de forma no intencionada, en una mayor difusión de propaganda. ChatGPT encabeza el listado con un 40 por ciento de respuestas falsas, mismo porcentaje que presenta Meta.

En contraste, las plataformas con menor índice de réplica de información errónea son Claude (10 por ciento) y Gemini (16.67 por ciento). En el extremo opuesto se ubican Inflection (56.67 por ciento) y Perplexity (46.67 por ciento). En un rango intermedio se encuentran Grok y You.com (33.33 por ciento), así como Mistral y Copilot (36.67 por ciento).

El informe subraya que los chatbots suelen amplificar narrativas impulsadas por redes de propaganda estatales, disfrazadas de medios locales legítimos, lo que coloca a la IA como un nuevo foco de riesgo en la expansión de la desinformación global.