Muere hombre en Jalisco tras contacto con animal infectado de rabia

Se hizo la investigación epidemiológica para ubicar el foco de infección.

Por

Redacción

- miércoles, septiembre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 03 de septiembre de 2025.- El fallecimiento de un hombre originario del municipio de Tonila, Jalisco luego de que tuviera contacto con un becerro que presuntamente murió de rabia, encendió las alarmas en la entidad.

“SADER Jalisco exhorta a la población evitar la manipulación de animales sospechosos de rabia que presenten síntomas como parálisis e incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar y respirar y como medida de precaución, se insta a no consumir carne o ingerir la leche que de ellos se extrae”, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco).

Explican que a través la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), activaron el protocolo epidemiológico en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Jalisco.

El procedimiento implicó la investigación epidemiológica para la determinación del foco, actividades de vigilancia, medidas zoosanitarias y aplicación de vacunas antirrábicas hasta abarcar todo el municipio de Tonila.

También realizaron operativos de captura de murciélago hematófago para monitoreo de circulación de virus en colonias y se concientizó a productores y poseedores de especies ganaderas sobre la vacunación para prevenir la presentación de la rabia y de la promoción de notificar casos sospechosos de la enfermedad.

Es importante reiterar que todo el ganado debe someterse, desde su nacimiento, a una vacunación para evitar este tipo de enfermedades, que ponen en riesgo al animal y a las personas que están en contacto con ellos.

Explican que la forma de contagio de bovino infectado de rabia al humano, puede ocurrir por medio de un mal manejo del animal que contempla la manipulación de cavidad oral, contacto con saliva, sangre y material cefálico que contenga el virus de la rabia, ya que tiene la capacidad de ingresar por medio de laceraciones, rasguños y heridas, no necesariamente por mordida o agresión.

Además, está disponible el número telefónico 33-38-18-28-00, extensión 76201, para realizar reportes por sospecha de la enfermedad para que especialistas acudan a la zona y tomen las medidas necesarias.