San Luis Potosí, S.L.P., viernes 29 de agosto de 2025.- Con el auge de tratamientos estéticos y procedimientos de cirugía plástica, los Servicios de Salud de San Luis Potosí, a través de la COEPRIS, mantienen una vigilancia sanitaria permanente en clínicas, consultorios y establecimientos que ofrecen este tipo de servicios, con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de los potosinos.
De acuerdo con Mauricio Ancira Espinoza, Subdirector de Evidencia y Manejo de Riesgos de COEPRIS, entre enero y agosto de 2025 se han realizado 201 verificaciones sanitarias, como parte de una estrategia para identificar prácticas irregulares, prevenir riesgos y sancionar a quienes incumplen la normativa sanitaria.
Se dio a conocer que dentro de las acciones de vigilancia de COEPRIS han derivado en 24 medidas de seguridad, entre las que destacan, 10 suspensiones de actividades, principalmente por la realización de procedimientos estéticos o quirúrgicos sin licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.
“Uno de los principales objetivos es proteger a la ciudadanía de daños permanentes o incluso fatales, derivados de prácticas médicas irresponsables en lugares no regulados”, señaló Mauricio Ancira Espinoza.
Además de clausuras, COEPRIS ha efectuado 24 aseguramientos de insumos médicos, al encontrarse caducos, mal etiquetados o almacenados incorrectamente, 8 aparatos de embellecimiento asegurados por no cumplir con normativas, 294 productos médicos retirados, entre los que se encuentran ampolletas para mesoterapia, medicamentos controlados, insumos para plasma rico en plaquetas y toxina botulínica.
Estos productos, al no cumplir con las condiciones mínimas de seguridad o estar en manos inadecuadas, pueden provocar reacciones adversas graves, desde infecciones hasta daños neurológicos.
A su consideración, la estética no debe poner en riesgo la salud, la vigilancia no se limita a los productos y equipos. Incluye también la revisión de documentación legal y profesional del personal, licencias de funcionamiento, infraestructura sanitaria de los establecimientos, condiciones de higiene y seguridad de los procedimientos.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que verifique que los lugares donde acude para tratamientos estéticos o cirugías estén debidamente autorizados, cuenten con personal certificado y cumplan con las normas sanitarias.“La salud no es un lujo ni una moda. Los tratamientos estéticos deben ser realizados por profesionales, en espacios seguros, con insumos legales y bajo supervisión sanitaria”.
Se ofrecieron datos para que la población identifique una clínica segura como verificar que el establecimiento cuente con aviso de funcionamiento visible, solicitar los títulos y cédulas profesionales del personal que realiza procedimientos, asegurarse de que los productos estén etiquetados, no estén caducos y provengan de laboratorios autorizados.