Ciudad de México, martes 26 de agosto de 2025.– En México operan al menos 32 subsistemas de educación media superior, entre federales, estatales y preparatorias abiertas o en línea, lo que ha derivado en una fragmentación que ya no resulta funcional, reconoció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
El funcionario explicó que, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el gobierno federal pondrá en marcha el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con el que los estudiantes recibirán dos certificados: el bachillerato general, que permitirá continuar con estudios superiores, y el bachillerato tecnológico, que otorgará un título técnico avalado por una institución pública de educación superior.
Para estructurar este proyecto se diseñó un Marco Curricular Común que contempla materias como lengua y comunicación, pensamiento matemático, ciencias naturales y experimentales, tecnología, cultura digital, conciencia histórica, ciencias sociales, pensamiento filosófico, humanidades e inglés.
El fortalecimiento del sistema prevé además la ampliación de la cobertura con 37 mil 500 nuevos espacios en preparatorias. Para ello, la SEP invertirá más de 2 mil 500 millones de pesos en la construcción de 20 planteles, la ampliación de 33 y la reconversión de 35 secundarias, que en el turno vespertino funcionarán como bachilleratos.
Aunque no precisó el número de docentes necesarios para la expansión del nivel educativo, Delgado aseguró que el proceso de contratación y capacitación avanza de manera paralela.
Con información de: Milenio.