San Luis Potosí, S.L.P., martes 26 de agosto de 2025.– Familias afectadas por la drogadicción y representantes de centros de rehabilitación en San Luis Potosí hicieron un llamado a autoridades estatales para atender el creciente consumo de drogas, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Saúl Montenegro Mendoza, vocero de un colectivo que agrupa a 53 centros de rehabilitación, advirtió que la falta de políticas públicas y apoyo económico limita la capacidad de atención de estas organizaciones.
Mientras algunos recursos se destinan a instituciones específicas como el Instituto Temazcalli, la mayoría de los centros privados dependen de cuotas mínimas de las familias, lo que reduce sus posibilidades de ofrecer tratamientos adecuados.
El consumo de drogas, especialmente metanfetamina (cristal), ha incrementado entre los jóvenes de 12 a 25 años, generando graves problemas de salud mental. Montenegro destacó que la legislación actual impide que los menores de edad reciban tratamiento en centros de rehabilitación, dejando a muchas familias sin opciones.
Por su parte, Guadalupe Ventura, madre de un joven en rehabilitación, pidió a legisladores y funcionarios que asistan al evento convocado para visibilizar la problemática. Ventura enfatizó que el objetivo no es cerrar centros, sino regularlos y fortalecerlos mediante leyes que respondan a las necesidades de las familias.
Ambos coincidieron en la necesidad de cambiar la percepción social sobre las adicciones, dejando de considerar a los consumidores como delincuentes y reconociéndolos como personas con una enfermedad que requiere atención integral.
Recalcaron que la reinserción social solo será posible si se garantizan derechos como educación, trabajo, cultura y salud, sectores que han sufrido recortes presupuestales en los últimos años.
Con el objetivo de generar conciencia, exigir apoyo estatal real y promover que la drogadicción sea atendida como un problema de salud pública, se realizará un evento este jueves a las 17:00 horas en el Teatro Alarcón, con entrada libre. Estará dirigido a la ciudadanía, legisladores y funcionarios y se brindará información sobre becas disponibles para quienes lo necesiten.