Valida Sala Superior elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Concluyeron que pruebas de uso de acordeones carecen de solidez.

Por

Redacción

- jueves, agosto 21 de 2025

Ciudad de México, jueves 21 de agosto de 2025.– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al concluir que las pruebas sobre el uso de acordeones como mecanismo de propaganda carecen de solidez y no acreditan una afectación determinante en los resultados.

Con tres votos a favor, Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; y dos en contra, Reyes Rodríguez y Janine Otálora, se desechó el proyecto presentado por el magistrado Rodríguez Mondragón, que planteaba nulidad por presunto financiamiento indebido y violaciones graves a principios constitucionales.

El magistrado Reyes Rodríguez sostuvo que quedó demostrado el uso de propaganda ilícita con la distribución de 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales. Argumentó que los resultados reflejaron un patrón atípico: 45 por ciento de los votos válidos se concentraron en una sola combinación que incluía a las nueve candidaturas ganadoras. Según su análisis, en los distritos con mayor participación también se registró un mayor respaldo a dichas candidaturas, lo que apuntaría a una estrategia de movilización a través de los acordeones.

En el mismo sentido, la magistrada Janine Otálora consideró que la validez de la elección judicial quedó comprometida por la utilización de este material, al grado de afectar la legitimidad de la nueva integración de la Corte.

En contraste, la magistrada presidenta, Mónica Soto, sostuvo que no existen evidencias de irregularidades graves y advirtió que anular la elección de la Suprema Corte sería contrario al Estado de Derecho.

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes señaló que las pruebas carecen de sustento sobre quién, cuándo, dónde y cómo fueron producidos y distribuidos los acordeones, por lo que su valor probatorio es limitado. Precisó que únicamente 173 de ellos fueron acompañados de testimonios, los cuales además son anónimos.