Enfrentan restaurantes del estado cierres y caídas en ventas en 2025

Gatos operativos han crecido hasta un 116% en seis años.

Por

Ernesto García

- martes, agosto 19 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 19 de agosto de 2025. – Pese a la expectativa de que el periodo vacacional representara un respiro para el sector restaurantero, los resultados no han sido los esperados. Alejandro Espinosa Abaroa, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), reconoció que este 2025 ha sido particularmente complicado y que ya se han registrado al menos 20 cierres de restaurantes en la entidad.

“Después de mayo, que fue un mes positivo, volvimos a caer. Ha sido un año difícil, no solo a nivel local sino nacional”, señaló el dirigente, quien agregó que los gastos operativos han crecido hasta un 116 por ciento en seis años, mientras que los ingresos no han tenido un aumento proporcional.

Entre los factores que más han golpeado a los negocios destacan el alza de insumos, la falta de comensales y el encarecimiento generalizado, que ha reducido la frecuencia con la que los clientes acuden a restaurantes. “Antes alguien podía salir a cenar cada semana; hoy lo hace cada 15 días o una vez al mes, y su estancia en el lugar es cada vez más corta”, explicó Espinosa Abaroa.

El presidente de Canirac mencionó que, aunque la Feria Nacional Potosina (Fenapo) y otros festivales ayudan a impulsar temporalmente la economía del sector, el beneficio se concentra principalmente en establecimientos del centro histórico y zonas turísticas, mientras que los ubicados en colonias o zonas periféricas dependen más del consumo local.

Para contrarrestar esta situación, la Cámara impulsa una “incubadora de negocios” destinada a profesionalizar la administración de los restaurantes, fomentar el uso de tecnología y reforzar las estrategias de mercadotecnia. Además, se alista la organización de un Restaurant Week en octubre, donde los establecimientos participantes ofrecerán menús a precios especiales con el fin de atraer a más comensales.

A pesar de la incertidumbre económica, el sector mantiene la esperanza de que el segundo semestre repunte con el puente largo de septiembre, el Buen Fin en noviembre y las fiestas decembrinas, periodo en el que tradicionalmente las ventas se triplican.