Más de 870 potosinos viven en condición de pobreza multidimensional en el estado

Carecen de acceso garantizado a uno o más derechos sociales esenciales.

Por

Ernesto García

- sábado, agosto 16 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 16 de agosto de 2025.– La pobreza multidimensional continúa siendo un desafío para miles de potosinos, a pesar de una ligera mejora registrada en los últimos años. De acuerdo con la medición publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el 30.7 por ciento de la población del estado, equivalente a 874 mil 800 personas, vive en condiciones de pobreza multidimensional.

A nivel nacional, esta condición afecta al 29.6 por ciento de los mexicanos, es decir, a 38.5 millones de personas. La cifra representa una disminución respecto a 2022, cuando alcanzaba al 32.1 por ciento de la población.

Este concepto se refiere a las personas que carecen de acceso garantizado a uno o más derechos sociales esenciales, como educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda digna, servicios básicos (agua, electricidad) o alimentación adecuada. La medición no solo considera el nivel de ingresos, sino también estas carencias que limitan el bienestar.

En su expresión más grave, la pobreza extrema afecta a quienes tienen ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria y presentan tres o más carencias sociales. En México, el 5.3 por ciento de la población (7 millones de personas) se encuentra en esta situación, una reducción frente a los 9.1 millones reportados en 2022.

Dentro de la región Bajío, San Luis Potosí registra el mayor porcentaje de pobreza multidimensional. En Guanajuato el indicador es de 26 por ciento, en Aguascalientes de 17.1 por ciento y en Querétaro de 16.3 por ciento.

Los estados con menor proporción de población en pobreza multidimensional son Baja California (9.9 por ciento), Baja California Sur (10.2 por ciento) y Nuevo León (10.6 por ciento). Por el contrario, Chiapas (66 por ciento), Guerrero (58.1 por ciento) y Oaxaca (51.6 por ciento) presentan los niveles más altos.

En el caso de la pobreza extrema, el 5.1 por ciento de la población potosina, aproximadamente 145 mil personas, vive bajo estas condiciones, cifra que ubica al estado entre los de mayor incidencia en el Bajío. En comparación, Aguascalientes y Querétaro reportan 0.6 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, los porcentajes más bajos en 2024 se registraron en Baja California (0.4 por ciento) y Nuevo León (0.5 por ciento), mientras que los más altos se concentraron en Chiapas (27.1 por ciento), Guerrero (21.3 por ciento) y Oaxaca (16.3 por ciento).