Gestionará Cecyte 2 mil millones para aumentos salariales

En San Luis Potosí se está apostando a la estabilidad laboral.

Por

Ernesto García

- viernes, agosto 15 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 15 de agosto de 2025.– En el marco del 22 aniversario del Sindicato de Cecyte en San Luis Potosí, el presidente de la Confederación Nacional de Sindicatos de Cecyte y secretario general del Sitcecyte Sonora, Ramón Antonio Gastélum Lerma, anunció la gestión de recursos millonarios y la implementación de un nuevo modelo educativo que busca fortalecer la educación media superior en todo el país.

El líder sindical informó que, gracias a negociaciones con el Congreso de la Unión y la Secretaría de Educación Pública, el año pasado se obtuvieron más de mil 500 millones de pesos para homologaciones, recategorizaciones y mejoras salariales, de los cuales cerca de 15 millones llegaron a San Luis Potosí, beneficiando a docentes con más de 15 años de servicio que no habían recibido ajustes salariales. Asimismo, se logró establecer un salario mínimo de 6 mil 600 pesos para personal administrativo, retroactivo a enero de 2024.

Gastélum Lerma adelantó que actualmente se negocia un nuevo paquete de recursos de 2 mil millones de pesos, que permitiría beneficiar a maestros contratados a partir de 2013 y otorgar incrementos de hasta 20% al personal administrativo, con miras a incluirlo en el Presupuesto de Egresos de 2026. “Queremos que estos beneficios lleguen a quienes tienen antigüedad, preparación y compromiso, tanto docentes como administrativos”, afirmó.

Entre los proyectos estratégicos, destacó la transición de los planteles Cecyte hacia un modelo de bachillerato tecnológico, para que los estudiantes egresen con título de técnico profesional, lo que les permitirá incorporarse al mercado laboral o continuar estudios universitarios. Este esquema, dijo, busca responder a la demanda de técnicos especializados en áreas como salud, industria automotriz y manufactura.

Durante su visita, el dirigente reconoció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del secretario de Educación de San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, así como la colaboración del líder estatal Miguel Martínez Armaripa, con quien se han concretado acciones como la basificación de más de 150 maestros en comunidades rurales.

En la asamblea conmemorativa, además de elegir nuevas carteras en el comité estatal, se anunció la realización de juegos deportivos previos a un evento nacional en Oaxaca, y se resaltó la atención a cinco mil estudiantes en distintos municipios, incluidos planteles en zonas de alta marginación en la Huasteca, donde algunos maestros imparten clases en lengua indígena.

“En San Luis Potosí se está apostando a la estabilidad laboral y al fortalecimiento de la educación media superior. Seguiremos luchando por más recursos, siempre con diálogo, pero sin descartar la movilización si es necesaria”, concluyó Gastélum Lerma.