Montevideo, Uruguay, miércoles 13 de agosto de 2025.- La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto de ley para legalizar la eutanasia, con 64 votos a favor y 29 en contra, superando el mínimo requerido de 50 de los 99 escaños. La medida, que ahora será revisada por el Senado, colocaría al país como el tercero en América Latina en permitir la muerte asistida, junto con Colombia y Ecuador.
El dictamen, debatido por más de cinco horas, plantea un marco legal para garantizar “el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen”. Según el texto, el objetivo es ofrecer una muerte indolora, apacible y respetuosa a quienes lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos.
Podrán acceder al procedimiento mayores de edad con plena capacidad psíquica que se encuentren en etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible o sufran dolores insoportables. La solicitud deberá ser avalada por al menos dos profesionales de la salud y estará limitada a ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia acreditada.
En el país, el debate parlamentario sobre la eutanasia inició formalmente en 2019, aunque un intento similar en 2022 fracasó en el Senado. Desde 2013, la legislación reconoce el derecho de pacientes terminales a rechazar tratamientos que prolonguen la vida, pero la eutanasia y el suicidio asistido siguen tipificados como homicidio piadoso en el Código Penal.