Advierte politólogo tendencia en jóvenes a respaldar regímenes autoritarios

Indicadores señalan apatía política y falta de involucramiento en esta población.

Por

Ernesto García

- miércoles, agosto 13 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 13 de agosto de 2025.- El politólogo Israel López Monsiváis Elizondo advirtió que los indicadores recientes, como los del Latinobarómetro, muestran una tendencia preocupante: cada vez más jóvenes en América Latina se inclinan por respaldar regímenes autoritarios, lo que refleja una creciente apatía hacia la participación política y democrática.

Señaló que esta falta de involucramiento tiene raíces en una crisis de representatividad y en el desencanto con las instituciones surgidas de las transiciones democráticas, las cuales, dijo, no han logrado generar condiciones de igualdad que las nuevas generaciones demandan. “Alguien que nace en democracia no sabe qué es lo que puede perder, porque nunca lo ha vivido”, afirmó.

Para Monsiváis Elizondo, este fenómeno exige una respuesta coordinada desde los medios de comunicación, la academia y los partidos políticos, con una mayor pedagogía democrática que invite a los jóvenes a integrarse al debate público. Consideró que las redes sociales, y en particular plataformas como TikTok, pueden ser aliadas estratégicas para captar la atención de este sector, siempre que se utilicen con fines formativos y no solo de entretenimiento.

El especialista enfatizó que la democracia no debe reducirse al acto de votar, sino comprenderse como un sistema que garantiza pluralidad, participación y derechos, además de atender desigualdades sociales. En ese sentido, insistió en que las nuevas generaciones tienen la responsabilidad moral de participar y cuestionar a las élites políticas.

Agregó que, aunque las generaciones más jóvenes suelen ser señaladas por su desinterés, el problema también radica en la falta de mecanismos innovadores que les permitan involucrarse. Entre las propuestas avaló la implementación del voto electrónico y esquemas de incentivos como beneficios fiscales o administrativos para quienes participen en procesos electorales, medidas que ya se aplican en países como Brasil.

Finalmente, advirtió que, si no se actúa para revertir esta tendencia, el terreno quedará abierto para liderazgos populistas o autoritarios que capitalicen el descontento y la desconexión de los jóvenes con la política. “La democracia no se construye en un día; es un edificio que nunca se termina de levantar, y esta generación tiene que asumir su parte en esa obra”, concluyó.