San Luis Potosí, S.L.P., lunes 11 de agosto de 2025.- Luego de sufrir un atentado, en junio de 2025, Miguel Uribe Turbay, murió hoy, 11 de agosto, después de más de dos meses hospitalizado en estado crítico. Entérate quién fue el precandidato presidencial en Colombia.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, confirmó la muerte del político en sus redes sociales, con un mensaje en el que pidió a Dios que le “muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro.”
La esposa del precandidato presidencial de Colombia agregó cuando cumpla la promesa con sus hijos, “iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos.”
Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años de edad. Era senador y aspirante a la presidencia de Colombia por el partido Centro Democrático.
Uribe Turbay fue victima de un atentado el 7 de junio de 2025, durante un mitin de cara a las elecciones presidenciales de 2026, por el que quedó gravemente herido luego de recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.
Desde el atentado, Uribe estuvo hospitalizado en la clínica Fundación Santa Fe, en Bogotá, la capital de Colombia.
A lo largo de su internamiento, el político fue sometido a varias cirugías y aunque reportaba leve mejoría, su estado de salud era crítico.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, quien recientemente fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, se manifestó este lunes por la muerte de Miguel Uribe y dijo que con el fallecimiento del senador, “mataron la esperanza”.
El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia.
Por su parte, el opositor venezolano Edmundo González Urrutia expresó su pesar por la muerte de Uribe Turbay y afirmó que la democracia “necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos”.
Es duro aceptar que la violencia política acabe con la vida de alguien que solo quería trabajar por una Colombia mejor. También es duro reconocer que la lucha por las libertades y los derechos siga costando vidas en nuestros países
Mientras que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, mencionó que recibió la noticia del “trágico fallecimiento” de Miguel Uribe, con “profunda tristeza” y pidió justicia.
Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables.
Bogotá decreta tres días le luto.
La alcaldía de Bogotá decretó tres días de luto por la muerte de Miguel Uribe.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, señaló que “como ciudadano, concejal y secretario de Gobierno, Miguel le sirvió a la ciudad y trabajó por una Bogotá mejor”.
El alcalde de Bogotá pidió que durante estos tres días de luto, sean “de reflexión y unidad” para la ciudad y Colombia.