San Luis Potosí, S.L.P., domingo 10 de agosto de 2025.– San Luis Potosí podría adoptar un modelo de “consentimiento presunto con objeción expresa” para la donación de órganos, de aprobarse la iniciativa ciudadana presentada por el exdiputado Juan Francisco Aguilar Hernández. La propuesta establece que toda persona mayor de edad sería considerada donadora al fallecer, salvo que haya manifestado su negativa ante notario, en el Registro Civil o por medios digitales.
El objetivo es revertir las bajas tasas de donación cadavérica en el estado y modernizar el Registro Estatal de Trasplantes, mediante su integración con bases de datos oficiales y la obligación para hospitales y notarios de reportar información en tiempo real. Asimismo, plantea incluir contenidos educativos sobre donación en las escuelas y desarrollar campañas públicas con metas medibles.
En materia de transparencia, la iniciativa contempla la publicación de informes trimestrales con estadísticas y datos operativos, además de la rendición de cuentas sobre el uso de recursos ante la Comisión de Salud del Congreso. Aguilar subrayó que la propuesta no solo tiene un enfoque técnico, sino también “un profundo carácter humano”, con el potencial de salvar vidas y reducir las listas de espera.
Cabe recordar que la Comisión de Salud del Congreso desechó en junio un proyecto similar, al considerar que carecía de viabilidad operativa y generaba posibles conflictos legales y de derechos humanos. No obstante, los legisladores coincidieron en mantener el tema en la agenda. Ante ello, Aguilar propuso abrir un diálogo amplio bajo el esquema de Parlamento Abierto para garantizar un análisis a fondo.
Organizaciones civiles consultadas advierten que una reforma de este tipo requeriría no solo ajustes legales, sino también una inversión significativa en infraestructura hospitalaria y capacitación médica, para asegurar el aprovechamiento efectivo de los órganos donados. También señalaron que la confianza ciudadana será clave para el éxito del modelo.
En países donde se aplica el consentimiento presunto, como España y Bélgica, las altas tasas de donación se han logrado gracias a redes hospitalarias especializadas y campañas permanentes que han normalizado la donación como un acto de solidaridad. El reto para San Luis Potosí, coinciden expertos, será replicar esa combinación de infraestructura y cultura ciudadana.