Registra SLP ingresos de hogares por debajo del promedio nacional

Los hogares tuvieron un ingreso promedio trimestral de 85 mil

Por

Ernesto García

- jueves, julio 31 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 31 de julio de 2025.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, los hogares potosinos incrementaron su ingreso corriente promedio trimestral respecto a 2022, pero aún se mantienen por debajo del promedio nacional.

El ingreso corriente promedio trimestral por hogar en San Luis Potosí fue de 68 mil 541 pesos, mientras que la media nacional alcanzó los 77 mil 864 pesos. Esto significa que los hogares en el estado perciben, en promedio, 12% menos que el promedio del país.

En cuanto a la composición de ingresos, el principal componente en San Luis Potosí, al igual que en el resto del país, es el ingreso por trabajo, que representa aproximadamente dos terceras partes del ingreso total de los hogares. Le siguen las transferencias —como apoyos gubernamentales y remesas— y la estimación por alquiler de vivienda.

La encuesta también revela que la desigualdad en el ingreso persiste, aunque se ha reducido ligeramente. Los hogares del primer decil (los de menores ingresos) en el estado tienen ingresos significativamente inferiores a los del décimo decil, lo que refleja brechas estructurales persistentes. A nivel nacional, los ingresos del primer decil crecieron 36.4% entre 2016 y 2024, mientras que los del décimo decil disminuyeron 7.6% en ese periodo.

Respecto al gasto, los hogares potosinos destinaron una proporción importante a alimentos, bebidas y tabaco, seguidos del transporte y comunicaciones, y en menor medida, a salud y educación. Esta tendencia es similar al patrón nacional, donde el gasto en salud representa apenas el 3.4% del total, a pesar de los desafíos postpandemia.

Finalmente, la ENIGH 2025 también advierte que el ingreso en zonas rurales sigue siendo considerablemente menor que en las urbanas. A nivel nacional, los hogares urbanos tuvieron un ingreso promedio trimestral de 85 mil 550 pesos, casi el doble de los 48 mil 004 pesos en localidades rurales.