Estrangula Finanzas del Estado presupuesto del CEEPAC

Adeudan casi 4 millones de gasto ordinario.

Por

Ernesto García

- martes, julio 29 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 29 de julio de 2025.- A pesar de que el proceso electoral ya concluyó y los retos administrativos del organismo electoral continúan, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado mantiene un adeudo de 3 millones 698 mil 653.76 pesoscon el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), correspondientes a su gasto ordinario de 2025. Así lo denunció el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, quien detalló que desde junio no se han ministrado recursos de los capítulos 2000 (Materiales y Suministros) y 3000 (Servicios Generales).

El incumplimiento presupuestal afecta directamente la operación básica del organismo. Según Ramírez García, se deben 133 mil 212 pesos del capítulo 2000 y 681 mil 602 pesos del capítulo 3000. Aunque las cifras pudieran parecer menores frente a otros rubros del gasto público, son fundamentales para garantizar el funcionamiento cotidiano del CEEPAC.

A este retraso se suma un adeudo mucho mayor: 2 millones 883 mil 839.76 pesos del fondo previsto en el Artículo 42 de la Ley Electoral del Estado, destinado específicamente para actividades de promoción de la participación ciudadana y educación cívica. No se ha entregado un solo peso de este fondo en lo que va del año, lo que compromete gravemente la labor pedagógica y de vinculación con la sociedad que el organismo debe realizar fuera de los ciclos electorales.

Adicionalmente el CEEPAC arrastra una deuda adicional con el Instituto Nacional Electoral (INE) por 21 millones de pesos, derivada del convenio de colaboración durante la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial. Esta deuda no es atribuible al mal manejo del órgano local, sino a la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Finanzas a la solicitud de ampliación presupuestal que se encuentra sin resolver.

El incumplimiento de los compromisos de pago ha limitado al CEEPAC como institución autónoma, además de retrasar la formación cívica y la promoción de la participación a falta de campañas o planes de trabajo.

Actualmente el CEEPAC sigue operando con recursos limitados, arrastrando compromisos y tratando de sostener su función constitucional en condiciones críticas.