Aclara rumores Colegio de Contadores sobre eliminación de Constancia de Situación Fiscal

Personas se han estado confundiendo con la Cédula de Datos Fiscales.

Por

Ernesto García

- lunes, julio 28 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 28 de julio de 2025.- Ante la creciente circulación de información falsa en redes sociales y algunos medios digitales sobre la presunta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), la contadora Izanami Viera Bustos, integrante del Colegio de Contadores, aclaró que este documento continúa plenamente vigente y mantiene su valor legal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La especialista explicó que la confusión surgió luego de que se compartieran versiones no oficiales que afirmaban que la CSF había sido reemplazada por la Cédula de Datos Fiscales (CDF), lo cual es incorrecto. En respuesta a estos rumores, el SAT emitió el pasado 22 de julio de 2025 la Tarjeta Informativa número 9, en la que se desmiente categóricamente dicha afirmación.

La Constancia de Situación Fiscal, reiteró Viera Bustos, es un documento oficial emitido directamente por el SAT que contiene información fundamental sobre la identidad fiscal de un contribuyente, como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social, régimen fiscal, domicilio, fecha de inicio de operaciones, actividades económicas registradas y CURP, en caso de personas físicas. Su generación requiere contraseña o e.firma, puede obtenerse en el portal del SAT o en sus oficinas, y cuenta con código QR y sello digital que le otorgan validez legal para múltiples trámites fiscales y administrativos.

En contraste, la Cédula de Datos Fiscales es un documento de naturaleza práctica e informativa, creado en 2023, que facilita al contribuyente el acceso y el intercambio de sus datos fiscales sin necesidad de utilizar su firma electrónica. Se genera en línea con solo ingresar el RFC o CURP y se recibe por correo electrónico. Si bien contiene datos similares a los de la CSF, no cuenta con sello digital y no es un documento oficial emitido por el SAT, por lo que no sustituye a la Constancia en trámites legales o ante autoridades fiscales.

Viera Bustos subrayó que la CDF fue diseñada como una herramienta auxiliar que permite compartir información fiscal con clientes, proveedores o para procesos administrativos internos en empresas. Sin embargo, insistió en que la CSF sigue siendo el documento reconocido oficialmente para acreditar la situación fiscal de una persona o entidad.

Además, la contadora hizo un llamado a los contribuyentes a no dejarse engañar ni ceder ante prácticas fiscales indebidas. Aclaró que ni la CSF ni la CDF deben ser exigidas como condición para la emisión de facturas por la compra de productos o contratación de servicios, ya que esto va en contra de las disposiciones fiscales vigentes.