San Luis Potosí, jueves 17 de julio de 2025.- Durante un acto en la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump promulgó la Ley Alto al Fentanilo, una legislación que impone condenas mínimas a quienes sean acusados de tráfico de esta sustancia. Sin embargo, la norma no cambia las regulaciones existentes sobre el fentanilo y sus derivados.
Acompañado por legisladores republicanos y familiares de víctimas por sobredosis, Trump dirigió sus críticas principalmente hacia los cárteles mexicanos y a las autoridades del país vecino, a quienes acusó de estar bajo control de organizaciones criminales. También señaló al expresidente Joe Biden por no frenar el problema.
Trump inició el evento con el testimonio del padre de un joven que se volvió adicto a opioides tras una lesión deportiva. El caso, aunque ejemplifica la dimensión humana de la crisis, no abordó el papel de las farmacéuticas estadounidenses, cuya distribución masiva de analgésicos fue clave en el origen de la epidemia.
Datos del propio gobierno de Estados Unidos muestran que las muertes por sobredosis de fentanilo crecieron durante la presidencia de Trump, alcanzaron un máximo en los primeros años de Biden y luego disminuyeron un 30 por ciento en los últimos 16 meses.
La ausencia de referencias al papel de las farmacéuticas y de las redes de distribución internas en Estados Unidos fue notoria en el evento. Especialistas y reportes oficiales han señalado que una estrategia enfocada exclusivamente en frenar el tráfico desde México ignora factores clave del problema, incluida la operación de grupos criminales locales dentro del país.