Pide diputada Gabriela López sensibilidad con mujeres privadas de su libertad

Internas han sido trasladadas desde La Pila a zonas alejadas de su comunidad.

Por

Ernesto García

- jueves, julio 17 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 17 de julio de 2025.- La diputada Gabriela López Torres, del grupo parlamentario de Morena, exhortó a las autoridades federales y estatales para atender con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos la situación de mujeres privadas de su libertad que han sido trasladadas del penal de La Pila a centros penitenciarios alejados de sus comunidades de origen, particularmente en la zona Huasteca.

López Torres aseguró que, aunque no ha recibido una respuesta formal de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene certeza de que el tema llegó a sus manos y despertó su interés. “Hay un pequeño video donde se ve a la presidenta regresar a preguntarme sobre la dinámica del traslado de mujeres privadas de su libertad. Le expliqué que muchas han sido enviadas a más de 300 kilómetros de su lugar de residencia y lejos de sus familias”, explicó. “Apelo a su lado humanista. Este gobierno siempre ha sido respetuoso de los derechos humanos y confío en que atenderá este tema”.

La legisladora potosina señaló que ha iniciado gestiones con la Secretaría de Gobernación a través de su representante estatal, Soledad Carreño, y planea viajar en agosto a la Ciudad de México para reunirse con Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, con el fin de impulsar una solución institucional.

López Torres destacó que hace algún tiempo, más de 60 mujeres fueron regresadas al penal de La Pila tras ganar un amparo basado en los derechos de sus hijos menores de edad a mantener contacto con sus madres. “Las mujeres en prisión enfrentan realidades distintas a las de los hombres. Muchas están ahí por haber defendido a sus hijos o haberse enfrentado a sus agresores. Es urgente que atendamos estas transversalidades con justicia y dignidad”, expresó.

Sobre las visitas legislativas a centros penitenciarios, la diputada lamentó que han sido pospuestas en repetidas ocasiones, pese a sus insistentes llamados. “Lamentablemente, las personas privadas de su libertad no emiten votos, y eso parece incidir en el poco interés de algunos legisladores. Pero yo sigo exhortando a que visitemos estos espacios, que escuchemos, que estemos presentes”, dijo, señalando al presidente del Congreso, quien también encabeza la Comisión de Seguridad Pública y Reinserción Social.