San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 16 de julio de 2025.- El diputado local de Morena, Carlos Arreola Mallol, hizo un llamado a no caer en simplificaciones respecto al concepto de legítima defensa, luego de que en redes sociales y medios de comunicación circularan versiones imprecisas sobre los alcances legales de esta figura jurídica.
En entrevista, Arreola Mallol explicó que la legítima defensa se encuentra claramente establecida en la legislación penal y que su aplicación depende de una valoración puntual por parte de un juez. “Siempre y cuando esté en peligro tu vida y no haya otra alternativa, puede considerarse legítima defensa”, indicó. Sin embargo, advirtió que esto no implica una absolución automática.
“Es falso decir que si alguien mata en defensa propia ya no habrá proceso penal. Eso no funciona así. La legítima defensa es una situación jurídica que se analiza ante hechos con apariencia de delito”, subrayó el legislador.
Arreola también aclaró que esta figura legal no puede aplicarse de manera generalizada. “Cada asunto es diferente, y la persona juzgadora debe determinar, caso por caso, si se trató de legítima defensa. Incluso puede haber un exceso, como cuando una persona es atacada con un cuchillo y responde con un uso desproporcionado de la fuerza, como disparar en exceso”, ejemplificó.
El diputado reiteró que tanto la legislación como la jurisprudencia ya contemplan de forma clara los criterios para acreditar la legítima defensa, así como los límites que pueden derivar en responsabilidades penales. “Está suficientemente resuelto en la legislación. El juez analiza la situación a la luz de ambas partes y del expediente completo”, puntualizó.