San Luis Potosí, S.L.P., domingo 13 de julio de 2025.- Los mexicanos nos caracterizamos por nuestra creatividad y folclor. No por nada figuras tan importantes como Salvador Dalí elogiaban el surrealismo de nuestro país, que, sin temor a la apropiación, transforma lo que toca, creando quimeras de mayor color, fuerza y significado. Desde nuestra comida hasta nuestra vestimenta y, por supuesto, nuestra música. Y es de esto último de lo que queremos hablar hoy: el rock en México.
El rock nació en Estados Unidos en la década de los 50. Un género basado en el rhythm and blues, música afroamericana, y el country, que se caracterizó por ritmos potentes y el uso de guitarras eléctricas, dando lugar a leyendas como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard. Conforme se popularizó como producto cultural, ocurrió lo esperado: fue importado y llegó a tierras mexicanas.
No pasaría mucho tiempo antes de que la realidad social de México tocara la médula del género, creando híbridos desde los barrios marginados de la Ciudad de México. Los temas, alejados del romanticismo y lo socialmente aceptado, adquirieron un tono subversivo y rebelde. Los grandes escenarios dieron paso a espacios alternativos y underground, como bodegas y terrenos baldíos, para llevar a cabo lo que, hasta el día de hoy, denominamos tocadas o toquines.
Conforme la escena avanzó, más mexicanos se identificaron con el espíritu rebelde del género, dando lugar a leyendas que hoy ocupan un lugar importante en la cultura popular y siguen despertando el espíritu musical e inconforme de nuevas generaciones. Aunque hacer una lista es difícil, creemos que el alcance y popularidad de estas bandas las convierten en verdaderos referentes del rock mexicano:
Alex Lora y El Tri
Así es. Para muchos, pensar en rock mexicano es pensar en El Tri. Fundada en la Ciudad de México en 1981, la banda, famosa por la voz aguardientosa de Alex Lora, destacó por la diversidad temática de sus letras, desde elogios al rock y momentos trágicos de la vida, hasta inconformismo social con temas como migración, racismo y movimientos revolucionarios. Su éxito ha sido tal que, además de seguir vigentes, han vendido más de 30 millones de discos y han sido nominados en cinco ocasiones al Premio Grammy.

Caifanes
Esta banda, sin lugar a dudas, encontró la fórmula para integrar al rock los mitos y tradiciones del México prehispánico. Liderada por Saúl Hernández, se catapultó con una propuesta que no solo explora la imagen de nuestros antepasados, sino que incorpora instrumentos y voces en lenguas indígenas. Han creado un estilo irrepetible que evoca la grandeza de nuestra historia y le da al sentido de pertenencia el ritmo de las guitarras.

La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio
Si lo tuyo es la fusión sin límites, esta agrupación te representa. Uniendo el rock con géneros como el ska, reggae, punk, bolero y danzón, La Maldita Vecindad supo darle al público mexicano algo diferente para cada momento. Originarios del barrio de Santa María la Ribera, su innovadora propuesta los volvió representantes del llamado rock mestizo, etiqueta que les queda como anillo al dedo.

Café Tacvba
Aunque sus primeros trabajos estaban influenciados por bandas extranjeras como The Cure y The Smiths, Café Tacvba supo mexicanizar el género. Acompañados por instrumentos como el tololoche y la jarana, sus letras abordan temas diversos, siempre con orgullo por sus raíces y una identidad bien definida.

La Barranca
Uniendo el talento de músicos procedentes de otras bandas como Caifanes, La Barranca se caracteriza por su libertad creativa. Bajo la consigna de la independencia, ha procurado mantenerse fuera de la industria comercial para conservar el espíritu vivo de la experimentación artística.

¿Y tú, qué opinas? ¿Qué banda consideras imprescindible dentro del rock mexicano? A nosotros nos inspira saber que, allá afuera, una nueva agrupación de músicos jóvenes se encuentra lista para revitalizar nuestra historia musical y ofrecernos una nueva variante del género.