San Luis Potosí, viernes 11 de julio de 2025.- Hacer ejercicio con amigos no solo es más ameno, también es más saludable y efectivo. Estudios de la Universidad de Copenhague señalan que los deportes grupales están asociados a una mayor esperanza de vida: quienes juegan tenis, por ejemplo, pueden vivir hasta 9,7 años más que quienes no se ejercitan.
Además de los beneficios físicos, moverse en grupo favorece el bienestar emocional. Investigaciones de la Universidad de Harvard indican que asistir a clases colectivas mejora significativamente la salud física y mental, incluso con apenas 12 semanas de práctica constante.
Uno de los factores clave es el compromiso: cuando se entrena con amigos, es más difícil abandonar. La motivación mutua, el apoyo emocional y la sensación de no fallar al grupo impulsan a mantener la rutina, incluso en días difíciles.
También se fortalecen lazos personales. El entrenamiento compartido fomenta la cooperación, la comunicación y la empatía. Según la Universidad Nacional de Australia, esta práctica es eficaz para prevenir la depresión y reducir el aislamiento social.
En lo técnico, ejercitarse acompañado permite mejorar habilidades, corregir errores y aprender del otro. La experiencia se vuelve más completa y enriquecedora. Además, según la Universidad de Oxford, hacer ejercicio sincronizado con otros genera mayor liberación de endorfinas, lo que eleva el disfrute y reduce la percepción del esfuerzo.
Ya sea una caminata, una clase de gimnasio o un partido de fútbol, compartir el ejercicio mejora el cuerpo, fortalece la mente y construye vínculos. ¿Y tú, ya invitaste a tus amigos a entrenar?