San Luis Potosí, domingo 13 de julio de 2025.- Este 13 de julio se conmemora el aniversario de la muerte de Frida Kahlo, ocurrida en 1954. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración y resistencia a nivel mundial.
Frida Kahlo, nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, fue una artista cuya obra refleja una profunda experiencia personal de sufrimiento y resistencia. Desde niña enfrentó la polio, y un accidente de tranvía en 1925 dejó secuelas físicas severas que marcaron el resto de su vida. Durante largos meses de convalecencia comenzó a pintar, usando un caballete adaptado y un espejo que le permitía autorretratarse, haciendo del arte un medio para expresar y sanar su realidad.
Relación y contraste con Diego Rivera
En 1929, Frida se casó con Diego Rivera, muralista y figura central del arte mexicano. Su matrimonio fue apasionado y tumultuoso, con altibajos, infidelidades y reconciliaciones. A pesar de sus diferencias y conflictos, compartieron ideales políticos y un amor profundo por la cultura mexicana. Sin embargo, Frida creó un estilo propio, íntimo y autobiográfico, diferente al monumentalismo de Rivera, en el que plasmó sus emociones, dolores y vivencias personales.
El legado artístico y simbólico
Frida pintó poco más de 150 obras, muchas de ellas autorretratos donde mostró sin filtros sus heridas físicas y emocionales. Su trabajo combina elementos del folclore mexicano, la iconografía prehispánica y la política, integrando imágenes poderosas como “Las dos Fridas”, “La columna rota” y “Autorretrato con collar de espinas y colibrí”. En estas piezas, Frida revela su identidad dual, su sufrimiento corporal y su lucha interior, convirtiéndose en un símbolo universal de resistencia y libertad.
Nuevo espacio para conocer a Frida: Museo Casa Kahlo
El próximo 27 de septiembre de 2025 abrirá sus puertas en Coyoacán el Museo Casa Kahlo, también conocido como La Casa Roja, que se sumará a la emblemática Casa Azul. Este nuevo museo ofrecerá una experiencia multisensorial e inmersiva, mostrando cartas, fotografías, obras inéditas y objetos personales, con un enfoque en la formación artística y el entorno familiar que moldearon a la pintora.
Controversia en torno al patrimonio
En paralelo a la expectativa por la apertura del nuevo museo, surgieron denuncias sobre la desaparición de varias obras de Frida, incluyendo pinturas y páginas de su diario personal. La exdirectora del Museo Frida Kahlo acusa al fideicomiso que administra el patrimonio de permitir la salida ilegal de piezas, mientras el fideicomiso niega las acusaciones. Este conflicto ha generado llamados a proteger el legado cultural de la artista a nivel nacional e internacional.
Frida en la cultura popular y el cine
La historia de Frida Kahlo ha sido llevada al cine y otras expresiones culturales en múltiples ocasiones. La película “Frida” (2002), protagonizada por Salma Hayek, es la más conocida y recibió reconocimiento internacional. Antes de ella, Ofelia Medina interpretó a Frida en una versión mexicana que resaltó su dimensión política y humana. Además, su figura aparece en documentales, series, exposiciones virtuales y arte contemporáneo, consolidando su influencia como ícono de rebeldía y feminidad.
Un símbolo vigente
Más de medio siglo después de su muerte en 1954, Frida Kahlo continúa siendo una figura clave para entender la relación entre arte, identidad y política. Su capacidad para transformar el dolor en creación la ha convertido en una inspiración para generaciones que ven en su obra una expresión auténtica de la condición humana y una invitación a la libertad y la resistencia.