Atestigua UASLP primera imagen tomada por nuevo telescopio en Chile

Vínculo institucional permitirá acceso directo a la información del observatorio.

Por

Redacción

- lunes, julio 7 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 8 de julio de 2025.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue testigo, el pasado 23 de junio, de la proyección de la primera imagen captada por el telescopio del Observatorio Vera C. Rubin, en Chile. El acontecimiento se dio gracias a la participación de la UASLP en el Consorcio LSST‑MX, que integra también al Instituto de Astronomía de la UNAM y la Universidad de Guanajuato.

El proyecto, liderado en la UASLP por el Dr. Juan Carlos Cuevas Tello, acercará a estudiantes de licenciatura y posgrado a uno de los instrumentos astronómicos más avanzados del mundo: un telescopio con espejo de 8.4 metros de diámetro y la cámara digital más grande jamás construida. Se prevé que el observatorio opere de forma continua durante diez años, vigilando el cielo del hemisferio sur.

Cuevas Tello, doctor en Inteligencia Artificial y docente del área de Ciencias de la Computación, lleva años colaborando con el Instituto de Astronomía de la UNAM en el desarrollo de algoritmos capaces de procesar los enormes volúmenes de datos generados por telescopios de última generación. El Vera Rubin, cuya planeación tomó dos décadas y su construcción cerca de diez años, ya ha comenzado a producir resultados, entre ellos el descubrimiento de nuevos asteroides.

La Facultad de Ingeniería potosina será una de las tres entidades en el mundo con especialistas que tendrán acceso directo a la información del observatorio. Para los astrofísicos, subrayó el investigador, identificar cuerpos celestes potencialmente peligrosos para la Tierra sigue siendo una prioridad científica de primer orden.

Aunque su trabajo suele recibir escasa atención mediática, subrayó el académico, los astrofísicos han sido clave para anticipar riesgos y ampliar el conocimiento del universo mediante la observación sistemática del cielo.