Empresarios potosinos advierten incertidumbre por reforma a jornada laboral

Aderiac propone aplicación gradual e incentivos fiscales.

Por

Francisco Celaya

- sábado, julio 5 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 5 julio de 2025.- La iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado incertidumbre entre el sector empresarial de San Luis Potosí, que pide ser tomado en cuenta antes de su implementación. Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), propuso una aplicación gradual de la medida y la creación de incentivos que apoyen a las empresas.

El representante empresarial sugirió que dichos incentivos impacten directamente en las nóminas, por ejemplo, a través de la deducibilidad de prestaciones actualmente no reconocidas. Además, pidió considerar planes y programas que promuevan el desarrollo sostenible de las organizaciones.
Aunque reconoció los beneficios de la reforma para los trabajadores al tener más tiempo para actividades personales y familiares, lo que podría traducirse en mayor productividad, Escobedo Uribe advirtió que también existen riesgos si no se planifica adecuadamente.

Entre las preocupaciones señaló que muchas empresas tendrían que contratar personal adicional o pagar más horas extra para mantener sus niveles de producción, lo que podría generar afectaciones económicas e incluso repercutir en la estabilidad laboral de sus plantillas, especialmente en pequeñas y medianas empresas.