Niega legisladora intentos por frenar creación de fiscalía para personas desaparecidas

Diputada Gabriela López Torres señaló que buscó evitar simulaciones institucionales.

Por

Ernesto García

- martes, junio 17 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 17 de junio de 2025.- La diputada local de Morena, Gabriela López Torres, aseguró que no frenó la creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, sino que actuó con responsabilidad para evitar que se creara una institución sin recursos suficientes, lo cual —advirtió— podría haberse traducido en una simulación institucional.

“Yo respeto mucho la opinión de los colectivos, sobre todo los que atraviesan situaciones muy complejas en sus familias. Pero no frené nada. No se trató de un acto de mala voluntad, sino de evitar que el día de mañana nos reclamen por crear una fiscalía sin presupuesto, solo de nombre”, afirmó la legisladora en entrevista.

López Torres explicó que la iniciativa para la creación de la fiscalía fue presentada sin un impacto presupuestal, requisito indispensable para que cualquier propuesta pueda ser viable y aplicable. Si bien la propuesta no fue desechada, sí enfrentó objeciones por carecer de un plan financiero concreto.

La morenista argumentó que las instituciones no pueden operar solo con buenas intenciones. “Se necesita personal, infraestructura, tecnología. Por ejemplo, la fiscal comentó que se tuvo que mandar restos humanos a Alemania porque aquí no tenemos capacidad para analizarlos. Eso también requiere presupuesto”, recalcó.

Ante las críticas de algunos colectivos, López Torres señaló que está buscando un acercamiento a través de personas que tienen contacto directo con ellos. “No he tenido aún un diálogo directo con el colectivo, pero quiero explicarles que no fue por mala fe, sino para blindar el proyecto y asegurar que funcione de verdad.”

La diputada mencionó que su intención es que la fiscalía entre en funcionamiento con presupuesto etiquetado a partir del 1 de enero de 2026, aunque el transitorio original planteaba su entrada en vigor para septiembre de este año. “No es mucho tiempo, pero es tiempo suficiente para hacer las cosas bien”, sostuvo.

Sobre las carencias de la iniciativa, señaló que, además del presupuesto, hacía falta mayor claridad en cuanto al personal y estructura requeridos.

“Buscar a una persona desaparecida no es fácil. Se necesita especialización, seguimiento, recursos. Por eso he insistido en que se pidan opiniones técnicas y se trabaje de la mano con quienes más conocen del tema, como las madres buscadoras.”