San Luis Potosí, miércoles 4 de junio de 2025.- A los recientes y drásticos cambios en el clima, que han generado un panorama de temperaturas fluctuantes, se suma una nueva advertencia: el clima bipolar también trae consigo un incremento en los casos de alergias.
Así lo señala el doctor José Antonio Ávalos Lozano, especialista en clima, profesor investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y jefe del Laboratorio Variclim (Laboratorio de Variabilidad Climática) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El experto advierte que estos cambios bruscos de temperatura y humedad afectan de manera particular a ciertos grupos de la población.
Según Ávalos Lozano, los más vulnerables a estas condiciones son los adultos mayores, personas con problemas respiratorios, lactantes y menores. La variabilidad climática actual crea un ambiente propicio para la proliferación de alérgenos, exacerbando síntomas en quienes ya padecen condiciones alérgicas o respiratorias.
Ante este escenario, se recomienda a la población extremar precauciones y estar atenta a cualquier síntoma que pueda indicar una reacción alérgica o un problema respiratorio, especialmente en los grupos de riesgo.