San Luis Potosí, Viernes 24 de mayo de 2025.- Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento quincenal de 0.09%, mientras que la tasa anual subió a 4.22%, nivel que no se veía desde diciembre de 2024. Este resultado quedó fuera del rango meta del Banco de México, que es de 3% más o menos un punto porcentual.
Aunque el mercado anticipaba un repunte inflacionario, el resultado superó las expectativas, que apuntaban a un 4.01% según un sondeo de Reuters. Recientemente, Banxico redujo su tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 8.50%, y se prevé otro recorte similar en la reunión de junio.
En el reporte, se destaca que el único sector con reducción de precios fue el de frutas y verduras, que bajaron 1.22% en comparación anual. En contraste, los productos pecuarios registraron un incremento de 10.25%, elevando la inflación en el sector agropecuario a 5.79%.
Los precios de energéticos y tarifas gubernamentales aumentaron 3.71% anual, con los energéticos subiendo 3.18% y las tarifas autorizadas por el gobierno 4.44%. Esto llevó a que la inflación no subyacente se ubicara en 4.78% anual.
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se situó en 3.97% anual, con un aumento del 3.51% en mercancías y 4.49% en servicios.