Crece tensión entre habitantes de Corcovada por intento de enajenación de sus tierras

Empresa vinculada a Salinas Pliego han realizado minería, remoción de vegetación y otras intervenciones.

Por

Ernesto García

- domingo, mayo 18 de 2025

San Luis Potosí, domingo 18 de mayo de 2025.– Rodeados por más de una docena de patrullas de la Guardia Civil Estatal y vallas metálicas, los habitantes del ejido Corcovada viven este fin de semana un nuevo episodio de tensión e indignación, tras el intento de realizar una asamblea ejidal que busca concretar la enajenación de más de 426 hectáreas de tierras de uso común en favor de la empresa CEMAT Constructions, vinculada al Grupo Salinas Pliego.

La reunión, pospuesta desde el pasado 5 de mayo, permanece bloqueada por habitantes inconformes que impiden el acceso al salón ejidal como acto de resistencia ante lo que consideran un atropello legal y comunitario. Denuncian que la asamblea pretende llevarse a cabo sin el consentimiento informado de los ejidatarios y bajo una fuerte presión institucional.

El despliegue de seguridad estatal no hizo sino avivar el descontento, junto con el rechazo al abogado Rafael Arpayan García, a quien los habitantes desconocen como asesor legítimo del ejido.

En medio de la controversia, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró recientemente que no existe autorización por parte del gobierno federal ni estatal para los proyectos en cuestión, en términos ambientales. A pesar de ello, los trabajos en la zona continúan.

De acuerdo con una denuncia presentada el 15 de mayo ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las empresas han realizado actividades de barrenación minera, remoción de vegetación, apertura de zanjas y otras intervenciones sin conocimiento ni aval de la asamblea ejidal ni de las autoridades ambientales.

Las evidencias incluyen fotografías de los daños en zonas como Cerro de las Moritas, La Mina, El Puerto, Cerro del Aire, Sal Si Puedes y Cerro del Orégano, entre otras. En estas 426 hectáreas se ha reportado la remoción de especies como maguey y mezquite, afectando de forma irreversible el ecosistema local.

Los denunciantes, entre ellos miembros actuales y exintegrantes del comisariado ejidal, han solicitado a las autoridades mantener en reserva su identidad, ante el hostigamiento sistemático que han sufrido por oponerse a la venta del territorio.