San Luis Potosí, viernes 16 de mayo de 2025.- En los próximos días, varias ciudades mexicanas podrán presenciar un fenómeno astronómico breve pero fascinante: el Día sin Sombra. Este evento, también conocido como paso cenital, ocurre cuando el Sol se posiciona justo sobre el punto más alto del cielo respecto al lugar en el que uno se encuentra, provocando que, por unos minutos, desaparezcan por completo las sombras de personas y objetos.
El fenómeno solo se observa en la franja del planeta comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, lo que convierte a México en uno de los pocos países donde puede apreciarse dos veces al año, generalmente durante primavera y verano.
A diferencia de otros eventos astronómicos, no se necesita equipo especial para observarlo. Basta con estar en un espacio abierto, colocar un objeto vertical como una botella o un palo y esperar a que las sombras se reduzcan hasta desaparecer, justo durante el mediodía solar.
Es importante considerar que esta hora no siempre coincide con las 12:00 del reloj, por lo que se recomienda consultar plataformas como Time and Date o el Instituto de Astronomía de la UNAM para conocer el momento exacto en cada ciudad.
Entre las ciudades donde podrá apreciarse este fenómeno se encuentran Mérida, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Ciudad de México.