San Luis Potosí, jueves 15 de mayo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que agencias de Estados Unidos no coordinan ni participan en operativos de seguridad dentro del territorio mexicano, aunque sí existe colaboración a través del intercambio de inteligencia, particularmente con la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum explicó que esta política se mantiene desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúa vigente en su administración. “Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente López Obrador y hasta ahora, no participan ni coordinan elementos de alguna agencia (de EE.UU.) en operativos dentro de México”, sostuvo.
No obstante, reconoció que la FGR ha logrado desmantelar laboratorios clandestinos con base en información proporcionada por agencias estadounidenses, las cuales presentan denuncias formales ante la Fiscalía.
Según detalló, dichas agencias alertan sobre laboratorios de droga o cargamentos ilegales de precursores químicos. Con esos datos, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ejecuta las acciones correspondientes. “Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios o cargamentos ilegales, se presenta la denuncia y la Fiscalía actúa con su personal”, puntualizó.
Enfatizó que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y no en la subordinación. “A las agencias no les gusta que ya no puedan operar como lo hacían en el pasado. Quisieran seguir actuando como durante el neoliberalismo, como en el periodo de Felipe Calderón”, comentó.
Polémica por publicación del ICE
Las declaraciones de la mandataria surgieron luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. publicara un comunicado en su cuenta de “X”, en el que informó sobre el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa. La publicación aseguró que dicha operación fue liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Interior (HSI) del ICE, en colaboración con autoridades mexicanas como la FGR, la AIC, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Junto con el mensaje, el ICE compartió cuatro fotografías. En una de ellas aparecen agentes uniformados, cuya afiliación no ha sido precisada, en la parte trasera de un vehículo. Las otras imágenes muestran laboratorios clandestinos.
Sheinbaum cuestionó la veracidad de una de esas imágenes, afirmando que “no corresponde a ninguna operación en México”. Dicha fotografía fue difundida en primera plana por medios como La Jornada, lo que generó confusión sobre la participación estadounidense en territorio nacional.
Hasta el momento, no se ha esclarecido el origen de la imagen compartida por el ICE. Sin embargo, el fiscal general Alejandro Gertz Manero confirmó que el operativo sí se realizó, a partir de una denuncia presentada por la Embajada de Estados Unidos.
“El fiscal me dijo que la incautación y desmantelamiento del laboratorio fue con base en esa denuncia. Se actuó con esa información”, relató Sheinbaum.
Colaboración también ocurre en EE.UU.
La presidenta también destacó que la colaboración es recíproca, ya que gracias a datos proporcionados por la FGR, autoridades estadounidenses han desmantelado laboratorios en su territorio, como ocurrió recientemente en Arizona.
“Hay casos similares del otro lado. Con información de la Fiscalía, se logró desmantelar un laboratorio en Estados Unidos. Pero reitero, no hay participación de agencias estadounidenses en operativos realizados en México”, señaló.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México también difundió su versión sobre los hechos en Sinaloa. A diferencia del ICE, la Embajada indicó que la acción fue liderada por un equipo de la AIC, el cual ha sido certificado por ICE y HSI, lo que marca una diferencia importante respecto a quién condujo realmente el operativo.
Además, destacaron que ICE HSI ha mantenido una “estrecha colaboración” con la FGR, Sedena y Marina para identificar cargamentos de precursores químicos provenientes de China y así combatir la producción de drogas sintéticas en México.