Senado mexicano rechaza propuesta en EE. UU. para gravar remesas con 5%

Legisladores coinciden en que la medida afectaría a migrantes y economías de ambos países

Por

Idalia Garcia

- miércoles, mayo 14 de 2025

San Luis Potosí, miércoles 14 de mayo de 2025.- Senadores de todas las fuerzas políticas en México expresaron su rechazo a la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Mediante un posicionamiento de la Junta de Coordinación Política, representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano pidieron reconsiderar la iniciativa promovida por el legislador republicano Jason Smith, como parte del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill.

Los senadores advirtieron que la propuesta afectaría tanto a las familias que reciben los recursos como a las relaciones económicas bilaterales, además de contradecir los principios de libertad económica que rigen los acuerdos de libre comercio en América del Norte.

Recordaron que todos los trabajadores en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, ya pagan impuestos por sus ingresos, por lo que aplicar un cargo adicional a las remesas representaría una doble tributación.

Indicaron que solo el 20 por ciento de los ingresos de los migrantes se destina a las remesas, mientras que el resto permanece en la economía estadounidense, sin que los migrantes accedan necesariamente a beneficios sociales.

El Senado hizo un llamado a evitar medidas que puedan incentivar el uso de vías informales para el envío de dinero, lo que pondría en riesgo la transparencia y seguridad financiera de los migrantes y sus familias.

Finalmente, los legisladores destacaron que las remesas representan el fruto del trabajo honesto de millones de personas y llamaron a fortalecer las relaciones entre naciones mediante el diálogo y la cooperación.