Protestan estudiantes de la UASLP frente a la embajada de El Salvador

Exigen la liberación del abogado y defensor ambiental salvadoreño Alejandro Henríquez.

Por

Ernesto García

- martes, mayo 13 de 2025

San Luis Potosí, martes 13 de mayo de 2025.- Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se manifestaron este martes frente a la embajada de El Salvador en México para exigir la liberación inmediata del abogado y defensor ambiental Alejandro Antonio Henríquez Flores, detenido por la Policía Nacional Civil salvadoreña en el contexto de una protesta pacífica.

Henríquez, egresado de la UASLP, fue capturado durante un plantón organizado por habitantes de la Cooperativa El Bosque en Santa Tecla, quienes se oponen al desalojo de sus tierras. La manifestación, realizada cerca de la residencial Los Sueños, tenía como objetivo visibilizar el riesgo de desalojo de más de 300 familias, como parte de un proceso judicial por presunta estafa en contra de la cooperativa.

El abogado, también vocero del Foro del Agua y miembro de la organización Reverdes, fue acusado de desórdenes públicos, a pesar de que acompañaba una acción pacífica de protesta.

Durante la movilización frente a la sede diplomática, la comunidad académica de la UASLP expresó su enérgica condena a la detención arbitraria, calificándola como un acto de persecución política en contra de activistas que defienden los bienes comunes y el territorio.

“Alejandro Henríquez es un defensor de los derechos humanos, de los pueblos y de la tierra. Criminalizar su labor representa una grave violación a los principios democráticos y a las garantías fundamentales”, declararon representantes de la universidad potosina.

En un comunicado emitido este mismo martes, la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP denunció que este tipo de detenciones forma parte de un patrón creciente de criminalización de personas defensoras en América Latina.

El caso ha comenzado a generar solidaridad desde diversas organizaciones y colectivos en México, quienes ven en la detención de Henríquez un nuevo intento por silenciar la defensa del medio ambiente y los derechos colectivos.