San Luis Potosí, martes 13 de mayo de 2025.- La doble transición de gobierno en México y Estados Unidos, junto con los efectos de la crisis arancelaria y la discusión anticipada del T-MEC, han generado un entorno de incertidumbre para el sector empresarial. Sin embargo, Alan Ortiaga Ávalos, presidente de Coparmex Ciudad de México, considera que el país se encuentra en una posición estratégica privilegiada que puede detonar nuevas oportunidades económicas durante el segundo semestre del año.
“La incertidumbre ha afectado a los empresarios, especialmente en temas de inversión”, reconoció Ortiaga. No obstante, asegura que se está avanzando: “Siempre que hay una transición de gobierno, hay especulación. Pero estamos saliendo, estamos mejorando”.
Ortiaga destacó que tanto la administración mexicana como la estadounidense atraviesan procesos políticos clave, lo que añade complejidad al panorama económico. Aun así, señaló que existe colaboración entre empresarios y el gobierno actual para enfrentar los retos, y puso como ejemplo el caso de San Luis Potosí, donde se busca posicionar a la región a través de alianzas nacionales.
“Queremos formar alianzas estratégicas para poner a New Potosí en el mapa. Hay una sinergia con empresarios como ADAR, y trabajamos por el empoderamiento económico de las mujeres. Vamos avanzando poco a poco”, subrayó.
A pesar de un contexto desafiante, Ortiaga aseguró que México cuenta con una ventaja competitiva global en el ámbito comercial al ser el país con menores tarifas arancelarias en el mundo, convirtiendo a la nación en un punto clave para la inversión, sobre todo en estados como San Luis Potosí, que tienen conectividad con siete estados estratégicos, cuatro puertos de altura y una creciente red de parques industriales.
Sin embargo, no todo es positivo. Desde Ciudad de México, Ortiaga reportó una desaceleración del consumo interno.
“Varias empresas importantes, incluyendo cadenas de autoservicio, hotelería y bebidas alcohólicas, han registrado caídas en sus ventas de entre 10 y 30 % en el último trimestre. Cuando baja el consumo en esos sectores, es una señal de que algo no está bien”, advirtió.
Señalando que, pese a ello, el crecimiento de parques industriales sigue al alza. Mencionó también como ejemplo de éxito el nuevo parque industrial en San Luis Potosí enfocado en Pymes, sustentable en agua y luz, y fundado por una mujer, proyecto del cual es propietario: el Complejo Industrial Escondido. Para Ortiaga, San Luis Potosí representa un territorio con amplio potencial.
“Es la conexión natural entre el Bajío manufacturero y el norte exportador. Es un momento muy interesante para esta región, tanto para inversionistas inmobiliarios como para quienes buscan desarrollar plantas productivas o de servicios”.