San Luis Potosí, domingo 11 de mayo de 2025.- El acceso y uso de las tecnologías de la información en los hogares potosinos continúa en ascenso, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, publicada por el INEGI. Sin embargo, el estado aún enfrenta desafíos tecnológicos, especialmente en zonas rurales y en el aprovechamiento pleno de las herramientas digitales.
A nivel nacional, el 83.1 por ciento de la población de seis años y más utilizó internet en 2024, cifra que representa más de 100 millones de personas. San Luis Potosí se posicionó ligeramente por debajo del promedio nacional en cuanto a personas usuarias de internet, con un 78.8 por ciento, de acuerdo con el desglose por entidad federativa.
En términos de conectividad en los hogares, el 71.6 por ciento de las viviendas potosinas ya cuenta con acceso a internet, lo cual también se encuentra por debajo del promedio nacional de 73.6 por ciento. Aunque se ha observado un incremento constante en los últimos años, la conectividad rural sigue rezagada: solo el 55.7 por ciento de los hogares rurales en el estado tiene internet, mientras que en zonas urbanas el porcentaje asciende al 79.9 por ciento.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el predominio del celular como principal dispositivo para conectarse a la red. En San Luis Potosí, el 95.7 por ciento de los usuarios de internet accede mediante un teléfono inteligente, mientras que apenas el 30.4 por ciento lo hace desde una computadora. Esto refleja una tendencia nacional hacia la movilidad digital, pero también pone en evidencia una posible limitación en el acceso a herramientas más robustas para la educación o el trabajo.
En cuanto a los usos del internet, los potosinos destacan por utilizarlo principalmente para comunicarse (92.1 por ciento), acceder a redes sociales (89.3 por ciento) y entretenimiento (86.4 por ciento). Sin embargo, los usos más complejos o productivos —como compras en línea, banca digital o servicios gubernamentales— aún tienen baja penetración, especialmente en las zonas rurales, donde la diferencia puede superar los 20 puntos porcentuales respecto al ámbito urbano.
También se reportó que solo el 24.8 por ciento de los hogares potosinos tiene acceso a servicios de streaming, muy por debajo del promedio nacional urbano de 38.1 por ciento. Asimismo, apenas el 18.3 por ciento cuenta con dispositivos inteligentes conectados a internet, cifra que refleja una lenta adopción de tecnologías del hogar digital.