San Luis Potosí, sábado 10 de mayo de 2025.- En el marco del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió su más reciente informe sobre las características sociodemográficas, laborales y de cuidados de las mujeres que son madres en México. Este reporte corresponde al cuarto trimestre de 2023 y, de acuerdo con el propio Instituto, es el último publicado con esta temática, ya que en 2024 no se actualizó dicha información.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023 residían en el país 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que eran madres. De ellas, tres de cada diez eran jefas de hogar. En términos de estado conyugal, el 46.5 por ciento estaba casada, el 20.5 por ciento vivía en unión libre, el 12 por ciento era viuda, el 10.4 por ciento soltera y el 7.5 por ciento separada.
En el grupo de madres jóvenes de entre 15 y 24 años, el 48.1 por ciento tenía secundaria completa, el 32.8 por ciento educación media superior o superior, el 15.9 por ciento primaria completa y el 3.1 por ciento primaria incompleta.
La tasa de participación económica de las madres fue de 46.1 por ciento. Esta cifra ascendió al 60 por ciento en el grupo de 40 a 49 años, y al 58.4 por ciento en el grupo de 30 a 39. De las madres ocupadas, el 64.4 por ciento eran trabajadoras subordinadas y remuneradas, el 26.9 por ciento trabajaba por cuenta propia, el 5.3 por ciento no recibía pago y el 3.5 por ciento se desempeñaba como empleadora.
En cuanto al tiempo dedicado al trabajo, el 43.8 por ciento laboró entre 35 y 48 horas semanales, mientras que un 17.8 por ciento superó esa jornada. En relación con el ingreso, el 46.7 por ciento de las madres jefas de hogar y trabajadoras subordinadas ganaba hasta un salario mínimo.
Entre quienes tenían seis o más hijas o hijos, el 68.1 por ciento se encontraba en ese mismo rango salarial, en comparación con el 39.4 por ciento de las madres con una o dos hijas o hijos.
Los datos más recientes de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 indican que el 87.6 por ciento de las mujeres de 15 a 60 años que vivían con al menos un hijo menor de edad eran quienes más tiempo dedicaban a su cuidado. Además, el 50.2 por ciento dijo que reduciría sus horas de trabajo para convivir más con sus hijos e hijas.
En cuanto a las actividades de convivencia, el 98.6 por ciento expresó que demostraba afecto a sus hijos, el 97.2 por ciento compartía al menos una comida diaria con ellos, el 89.6 por ciento conversaba sobre su vida social y escolar, y el 89.4 por ciento realizaba actividades recreativas conjuntas.