San Luis Potosí, viernes 9 de mayo de 2025.- Aunque no ha detectado personalmente situaciones fuera de la legalidad por parte de las y los aspirantes en la actual elección judicial, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva, enfatizó la responsabilidad del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) y del Instituto Nacional Electoral (INE) para monitorear las campañas y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes.
Morales Silva explicó que ha seguido la actividad de muchos candidatos, principalmente a través de redes sociales; sin embargo, reconoció que dar seguimiento puntual a las más de 200 personas contendientes es una tarea que corresponde a los organismos electorales.
El magistrado consideró que, hasta el momento, las campañas se han desarrollado de manera pacífica y dinámica, respetando los lineamientos establecidos por las autoridades, como el llamado al voto y los mensajes a la ciudadanía, sin recurrir a la descalificación entre aspirantes.
Finalmente, insistió en que cualquier falta cometida por algún candidato o candidata deberá ser detectada y sancionada por el CEEPAC o el INE. No obstante, destacó que el proceso se ha desarrollado positivamente, cumpliendo con uno de los objetivos de la reforma: lograr que jueces y juezas estén más cerca de la población.