Trump abre la puerta a una rebaja de aranceles a China antes de crucial reunión en Suiza

Trump propone bajar aranceles a China al 80 %

Por

Idalia Garcia

- viernes, mayo 9 de 2025

San Luis Potosí, viernes 9 de mayo de 2025.- A pocos días de un esperado encuentro entre altos funcionarios de Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump sorprendió al anunciar que considera reducir al 80 % los aranceles impuestos a productos chinos, actualmente establecidos en un 145 %. La propuesta llega en un momento clave dentro de la prolongada guerra comercial entre ambas potencias.

“¡80% de aranceles a China parece correcto!”, escribió Trump este viernes en su red Truth Social. En el mismo mensaje, instó a Pekín a abrir su mercado: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.

Este posible gesto de Washington tiene lugar en la antesala de negociaciones bilaterales que se desarrollarán el fin de semana en Suiza. El encuentro, que será el primero de alto nivel desde el inicio de la actual escalada arancelaria, se mantiene bajo estrictas reservas, con lugar aún no confirmado. Podría realizarse en Ginebra o, en caso de complicaciones logísticas, trasladarse a Lausana, debido a una maratón programada en la primera ciudad.

La delegación estadounidense será encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que el viceprimer ministro He Linfeng liderará el equipo chino. En Washington, Bessent ha restado importancia al encuentro, describiéndolo como una toma de contacto, pero Trump ha elevado las expectativas, prometiendo obtener “algo sustancial”.

Desde China, aunque no se han adelantado expectativas, portavoces oficiales han reiterado que no aceptarán “chantajes” y exigen “sinceridad” por parte de Estados Unidos. Pekín ha respondido progresivamente a los incrementos de aranceles estadounidenses, elevando sus propios gravámenes hasta el 125 %, aunque sin intención de aumentarlos más por el momento.

La presión también viene del interior de Estados Unidos, donde algunos analistas consideran insostenibles los actuales niveles tarifarios. De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Trump podría incluir una reducción aún mayor, hasta el 60 %, lo que abriría la puerta a una posible respuesta simétrica por parte de China.

En el trasfondo de las negociaciones están temas sensibles como el déficit comercial estadounidense —que alcanzó en 2024 los 582.400 millones de dólares en bienes y 295.400 millones en servicios— y el tráfico de fentanilo, cuya contención ha sido una exigencia clave por parte de Washington.

China, por su parte, llega con cartas fuertes sobre la mesa: el control sobre el comercio global de tierras raras —materias primas esenciales para sectores como el tecnológico y militar— y su posición como el segundo mayor tenedor de bonos del Tesoro de EE. UU.