¿Pueden los suplementos sustituir una alimentación balanceada?

Los suplementos no sustituyen una dieta equilibrada y deben usarse con precaución

Por

Idalia Garcia

- lunes, mayo 12 de 2025

San Luis Potosí, lunes 12 de mayo de 2025.- El auge de los suplementos alimenticios ha llevado a muchas personas a incorporarlos a sus dietas con la esperanza de mejorar su bienestar. Desde vitaminas hasta colágeno y extractos herbales, estos productos se han vuelto populares, especialmente con el apoyo de influencers y contenido viral. Sin embargo, la nutrióloga Yeni Zetina advierte que los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada.

Zetina explica que los suplementos son útiles para cubrir deficiencias específicas, pero no pueden sustituir los beneficios completos de una alimentación rica en alimentos frescos como frutas, verduras y proteínas magras. Según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública, más del 56% de las personas que consumen suplementos lo hacen sin haber sido evaluadas médicamente, y solo un pequeño porcentaje lo hace para corregir deficiencias nutricionales reales.

Un problema común es que muchas personas consumen suplementos sin conocer sus necesidades reales, lo que puede resultar en sobredosificaciones o interacciones indeseadas con otros medicamentos. Además, la creencia de que lo “natural” es siempre seguro ha llevado al abuso de estos productos, lo que puede generar daños en órganos vitales como el hígado y los riñones.

Para Zetina, la mejor opción es regresar a una dieta bien equilibrada y personalizada, planificada con la ayuda de un especialista. Los alimentos proporcionan los nutrientes necesarios de forma natural, y los suplementos solo deben considerarse cuando hay una deficiencia específica, siempre bajo supervisión profesional.

El consejo es claro: no hay soluciones mágicas en cápsulas, sino en hábitos alimenticios sostenibles y bien informados.