San Luis Potosí, miércoles 7 de mayo de 2025.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lograron una destacada participación en el Genius Arena Hackathon, llevado a cabo en el marco del Talent Land México 2025, uno de los encuentros más relevantes de innovación tecnológica en América Latina, celebrado en Guadalajara.
La delegación universitaria obtuvo resultados sobresalientes: un segundo lugar, un equipo finalista y dos semifinalistas en distintas categorías del certamen, lo que consolida el prestigio académico y competitivo de la UASLP a nivel nacional.
Este Hackathon es una de las actividades clave del evento, y convoca a estudiantes de todo el país a desarrollar soluciones creativas y tecnológicas en un tiempo limitado, mediante diversos retos propuestos por empresas de sectores como la banca, logística y alimentos.
El maestro Zain Ángel Ramírez Mendoza, docente de la Facultad de Ingeniería y especialista en desarrollo de videojuegos, acompañó a la delegación potosina y detalló que cerca de 25 estudiantes participaron directamente en la competencia, mientras otros 20 asistieron a conferencias y talleres especializados.
Ramírez Mendoza destacó el logro del equipo Marunet, conformado por Isaí Vicente Moreno Lara y Dení Xanat García Hernández, quienes obtuvieron el segundo lugar en el reto propuesto por la empresa Maruchan, con el proyecto Crackea el futuro de la distribución. Ambos estudiantes están próximos a egresar, lo que, en palabras del docente, evidencia su capacidad para integrarse con éxito al ámbito profesional.

En otro de los desafíos, el equipo Lifters.jar, integrado por Derek Piña Becerril, Jacob Arellano Ortiz, Jonathan Flores Esparza, Ricardo Daniel Campos Rodríguez y Juan Andrés García Manrique, llegó a la final del reto Revisualizador de Imagenología: Reducción del uso de papel y placas físicas, con su propuesta IRIS.
Este equipo adoptó un enfoque tipo startup, incorporando no solo una solución tecnológica funcional, sino también estudios de mercado, estrategia de marketing, proyecciones financieras y un modelo de negocio, lo cual fue valorado positivamente por el jurado, compuesto por inversionistas y expertos en tecnología.
Ramírez Mendoza subrayó que este tipo de competencias expone a los estudiantes a dinámicas laborales reales y los prepara para futuros desafíos. Los integrantes de Lifters.jar, que actualmente cursan el cuarto semestre, demostraron un alto nivel de preparación con proyección tanto académica como profesional.