San Luis Potosí, martes 6 de mayo de 2025.– La posibilidad de que un trabajador en San Luis Potosí adquiera una vivienda, ya sea nueva o usada, representa un desafío considerable debido a los elevados costos y al limitado poder adquisitivo de los salarios locales. Así lo consideró Martha Gaitán Méndez, presidenta de la Asociación de Asesores Inmobiliarios Certificados, quien destacó que esta situación afecta a los ciudadanos desde hace más de una década.
Según Gaitán Méndez, el precio de una vivienda considerada económica en la capital potosina oscila entre los 800 mil y un millón 100 mil pesos. “Nuestro promedio de ingreso salarial no alcanza para que una sola persona adquiera una propiedad de este monto; tiene que apoyarse en otros miembros de la familia para alcanzar esta propiedad y este nivel de crédito”, explicó la presidenta de la asociación, evidenciando la dificultad que enfrenta un trabajador para comprar una casa por su cuenta.
La falta de desarrollos inmobiliarios con precios accesibles se ha convertido en un obstáculo significativo en la zona metropolitana. Gaitán Méndez enfatizó que esta carencia ha marcado los últimos diez años, dificultando el acceso a la vivienda para un amplio sector de la población.
Al detallar los precios del mercado, la presidenta de los asesores inmobiliarios indicó que la vivienda usada comparte un rango de precios similar al de la vivienda económica, entre los 800 mil y un millón 100 mil pesos. Por su parte, las viviendas nuevas superan el millón 200 mil pesos, lo que reduce aún más las opciones para los compradores con presupuestos ajustados.
Gaitán Méndez también señaló una leve disminución en la dinámica de las ventas dentro del gremio inmobiliario, situación que atribuyó a la necesidad de adaptarse a los nuevos procesos y a la búsqueda de mecanismos de financiamiento que faciliten el acceso a la vivienda.