San Luis Potosí, sábado 10 de mayo de 2025.- Los recientes movimientos de la administración Trump en materia comercial comienzan a generar repercusiones entre las principales empresas tecnológicas que operan en Estados Unidos. Apple y Amazon, ambas con operaciones globales y cadenas de suministro internacionales, ya han advertido sobre los efectos que tendrán los nuevos aranceles en sus próximos reportes financieros.
Amazon reconoció que las condiciones económicas actuales, sumadas a los aranceles y la tensión geopolítica, hacen que sus proyecciones sean altamente impredecibles. El CEO Andy Jassy afirmó que aún no hay claridad sobre el alcance o duración de estas tarifas. En ese contexto, la empresa advirtió que sus ganancias podrían quedar por debajo de las expectativas del mercado.
Apple, por su parte, informó que los aranceles podrían incrementar sus costos en 900 millones de dólares este trimestre. Las ventas en China, uno de sus mercados clave y foco de la política comercial de Trump, no alcanzaron las metas esperadas, lo que agravó la reacción negativa en el mercado: sus acciones cayeron un 5% el viernes, mientras que las de Amazon bajaron un 1%.
A diferencia de estas compañías, firmas como Microsoft, Meta y Alphabet reportaron resultados más estables, en gran parte porque sus ingresos provienen de productos digitales y servicios que no están directamente afectados por impuestos de importación. Sin embargo, analistas advierten que este aislamiento podría ser temporal.
Microsoft ha elevado los precios de productos como sus consolas Xbox, citando el alza en costos de desarrollo, y Meta incrementará su inversión en infraestructura por el encarecimiento del hardware. Además, ambas empresas han comenzado a incluir advertencias sobre posibles efectos de las políticas comerciales en sus reportes regulatorios.
El panorama sugiere que, si bien los efectos iniciales se concentran en bienes físicos, la presión económica y la incertidumbre podrían extenderse hacia otros sectores tecnológicos en los próximos meses.