San Luis Potosí, sábado 3 de mayo de 2025.– A cuatro meses del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y tras el endurecimiento de su política arancelaria, el comercio exterior en San Luis Potosí no ha experimentado impactos significativos. Así lo aseguró Rodrigo Sánchez, presidente de Industriales Potosinos AC (IPAC).
De acuerdo con Sánchez, la solidez y complejidad de las cadenas de suministro actuales hacen difícil una interrupción total de las operaciones comerciales. Los embarques continúan y las empresas mantienen sus actividades, respaldadas por relaciones contractuales firmes y redes extensas de proveeduría.
“Las cadenas de suministro son cada vez más complejas. No es solo un proveedor y una entrega; en la producción, por ejemplo, de un automóvil, intervienen cientos de actores. Eso hace muy complicado que las operaciones se detengan”, explicó el dirigente empresarial.
Sánchez añadió que, a pesar de la reconfiguración comercial entre México y Estados Unidos, hasta el momento no se han registrado cambios relevantes ni afectaciones directas en el comercio exterior potosino. “Las empresas dependen de redes de proveeduría muy sofisticadas; al menos hasta ahora, no conocemos casos de empresas detenidas ni cambios severos,” puntualizó.
Finalmente, indicó que IPAC coincide con otros organismos empresariales al observar una estabilidad en las actividades comerciales, pese a la tensión bilateral. Afirmó que en San Luis Potosí no se han reportado paros técnicos ni despidos masivos en el sector industrial.