Proponen revisar carga fiscal ante eventual reducción de jornada laboral

Santiago Galván, director del Colegio de Contadores, plantea eliminar límites a la deducción de prestaciones.

Por

Redacción

- viernes, mayo 2 de 2025

San Luis Potosí, viernes 2 de mayo de 2025.– “México no puede mantenerse ajeno a las tendencias internacionales, pero una reducción de la jornada laboral requiere acompañarse de medidas fiscales que amortigüen su impacto en las empresas”, advirtió Santiago Galván, director del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí.

En el marco del debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, Galván subrayó que esta reforma, recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debe ir acompañada de ajustes en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) para no afectar la viabilidad financiera del sector productivo.

Una de las propuestas que impulsan desde el gremio contable es la eliminación del límite a la deducción de prestaciones laborales exentas. Actualmente, recordó, el artículo 28, fracción XXX, de la LISR establece que solo puede deducirse entre el 47% y el 53% de conceptos como el aguinaldo, la prima vacacional o la participación de utilidades, a pesar de ser obligaciones patronales establecidas en la ley.

“Estamos ante una contradicción: por un lado, la legislación laboral impone ciertas obligaciones, y por otro, la fiscal castiga a las empresas que las cumplen. Si queremos avanzar hacia una reforma laboral progresista, necesitamos un marco fiscal coherente que incentive el empleo formal”, afirmó.

Desde el sector privado, se considera que esta coyuntura representa una oportunidad para replantear el régimen fiscal aplicable a las relaciones laborales. Permitir la deducción total de las prestaciones no solo aliviaría la carga para las empresas, sino que facilitaría una implementación ordenada de la reforma sin recurrir al despido de personal o al encarecimiento de productos y servicios.