San Luis Potosí, sábado 3 de mayo de 2025.- Coca-Cola FEMSA presentó sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025, reportando un crecimiento anual de 10 % en ingresos totales, a pesar de un contexto adverso que incluyó llamados a boicot y restricciones en escuelas. Al excluir los efectos de conversión de moneda, el incremento fue de 5.9 %.
El volumen de ventas cayó 2.2 %, principalmente por una base comparativa alta en México y Centroamérica. Sin embargo, la utilidad de operación subió 7.3 %, mientras que la utilidad neta mayoritaria avanzó 2.7 %. La utilidad por acción fue de 0.31 pesos mexicanos.
El director general, Ian Craig, destacó la resistencia de la compañía y su capacidad para ajustar estrategias en medio de un entorno desafiante. En Sudamérica, mercados como Brasil, Argentina y Uruguay presentaron cifras positivas que ayudaron a compensar la caída regional.
El llamado a boicot surgió tras la circulación de un video manipulado con inteligencia artificial, en el que se acusaba falsamente a la empresa de colaborar en deportaciones en EE. UU. La compañía desmintió los señalamientos mediante comunicados oficiales.
La controversia también reavivó críticas a la relación pública entre Donald Trump y la marca. No obstante, FEMSA logró sostener su posición en el mercado y reafirmó su enfoque a largo plazo.
Actualmente, Coca-Cola FEMSA atiende a más de 276 millones de consumidores en América Latina y destaca en indicadores clave como conocimiento de marca, consumo y lealtad. A nivel corporativo, la propiedad de The Coca-Cola Company está repartida entre accionistas, con grandes inversores como Berkshire Hathaway entre los principales.